La Comunidad Científica y Académica Trabajando Unida: Redes Avanzadas

En el Año 2009 el CIDI realizó una video conferencia con Víctor Castelo Gutiérrez “La Comunidad Científica y Académica Trabajando Unida: Redes Avanzadas”, intercambio de información entre Entidades de Investigación y Desarrollo por medio de Video Conferencia”. La tecnología de Redes Avanzadas tiene un gran impacto en la educación y ámbitos de desarrollo e investigación, ya que una persona puede instruir o comunicar un mensaje a varias entidades educativas o de investigación sin necesidad de tener presencia física en el lugar, esto permite una gran innovación en el método de enseñanza a distancia y permite trasmitir nuevo conocimiento de forma gráfica, con más flexibilidad e interacción. La mayor ventaja es que se puede transmitir el conocimiento a distancia y velozmente.

Ideas que se expusieron en la video conferencia:

  •  Mejoras en los resultados acerca de la utilización de este medio.
  •  Nueva forma de gestión basada en el talento, la innovación y el cambio.
  •  Experiencias prácticas de las Redes Avanzadas en el sector Científico y Académico, Social y Profesional.

Al terminar la conferencia los convocados lograron:

  •  Comprender el impacto de esta tecnología y su innovación resultante.
  •  Analizar otra fórmula de gestión de personas que incrementa el desempeño en la investigación científica y desarrollo tecnológico cooperativa en todo el mundo.
  •  Analizar experiencias concretas para aplicar y promover a los campos de las distintas ciencias para abrir nuevos conocimientos y nuevas bases.

La invitación se hizo extensiva a miembros destacados de la comunidad científica y la videoconferencia se realizó el día 24 de abril del pasado año a las 11:30hs en nuestra Escuela de Ciencia y Tecnología, sito en la calle Martín de Irigoyen 3100, San Martín.

Los investigadores y tecnólogos pueden realizar sus trabajos, desarrollos e investigaciones en forma conjunta, sin importar la distancia, compartiendo en tiempo real, sus conocimientos, aplicaciones, experiencia y experimentos mediante las Redes Avanzadas.

Víctor Castelo Gutiérrez

0VbWcdh

Es Ingeniero de Telecomunicación por la UPM. Director de Comunicaciones y Seguridad en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asesor del Ministerio de 

Ciencia e Innovación (MICINN) en asuntos TIC para Instalaciones Científico Técnicas Singulares, siendo representante del MICINN en la Red Española de e-Ciencia y en el e-IRG (Infrastructures Reflection Group).

Desde 1994 a febrero de 2004 ha sido director de RedIRIS, la red española de investigación.

Ha sido miembro del Board of Directors de DANTE (1997-2003), entidad que coordina las actividades de redes de investigación en Europa. Participando muy especialmente en el desarrollo de la red europea Géant, y de sus conexiones interregionales. En particular en la de RedCLARA en Latinoamérica.

Está involucrado en la evaluación de proyectos del Plan Nacional Español y de la Unión Europea en el Área de Research Infrastructures.

 Desde octubre de 2005 es Presidente del Capítulo Español de la Internet Society: ISOC-ES.

Su actual interés se centra en la e-Ciencia, aplicaciones telemáticas avanzadas, seguridad integral y redes ópticas. Mantiene un blog sobre Internet y la e-Ciencia

 

 sWatTRf