CACIDI 2018
El CACIDI es organizado de manera conjunta por la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad CAECE.
El objetivo del CACIDI es la promoción y generación de ideas y modelos tecnológicos de investigaciones en Networking technologies, High Performance Computing, Health-Care Technology, Programming language theory, entre otros, favoreciendo el intercambio entre especialistas, estudiantes y docentes investigadores a nivel local, regional e internacional.
CACIDI 2016
El evento fue organizado de manera conjunta por la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín (ECyT), la Universidad CAECE (ambas de Argentina) y la Universidad Central de Chile. El evento se desarrolló en el nuevo auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA – Uriburu 781, CABA, Argentina – del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016.
Smart Cities
Augusto Clement y Luis Castiela
Destacados CACIDI 2016
El encuentro contó con un extenso programa compuesto por conferencias de destacados oradores del ámbito gubernamental, académico y empresarial, exposición de documentos e investigaciones, etc. El congreso contó con la presencia del especialista en física de las partículas y miembro del descubrimiento “la partícula de Dios” Daniel De Florian, el secretario de innovación tecnológica de la Facultad de Informática UNLP Luis Marrone, el experto en criptografía Hugo Scolnik, el especialista en seguridad informática Julio César Ardita, la senior member de la IEEE Graciela Pataro, entre otras reconocidas personalidades del mundo informático.
Nuevos Paradigmas de Redes
Ingeniero Luis Marrone
Seguridad en Internet de las Cosas
Javier Díaz
– Modelos Formales para Consultas a Bases de Datos –
J M Turull Torres
CACIDI 2016
– Tecnologías Exponenciales –
Alberto D’ Andrea
La Física de Partículas Elementales y la Informática
Daniel de Florian
El futuro del trabajo en un mundo de IA y Robots
Ariel Torres
Criptografía Moderna y Seguridad Informática
Hugo Scholnik
UX & Visual Design
Federico del Fallo
Open Data en Neurociencias: Abriendo el Juego
Daniela Andres
Cómo la IA y la Robótica Ayudan en Medicina
Marcela Riccilo
Desarrollo de Software a Escala Masiva
Diego Novillo
Casos de Investigación desde la Auditoría de Sistemas
Graciela Pataro
Diseño de Sistemas Hardware / Software con FPGA
Patricia Borensztejn
Experiencias de Seguridad en Redes de Control Industriales
Julio Ardita
Anatomía de un Ransomware
Alfredo Cammarota
En el crecimiento constante
El Congreso tiene sus antecedentes en UNSAM IT DAY (Information Technology Day) y CACIDI 2016.
UNSAM IT DAY fué un evento interuniversitario organizado en 2014 por el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática (CIDI) de la UNSAM, que cumplió con su objetivo de promover y compartir los conocimientos y las aplicaciones más novedosas en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CACIDI 2016 tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA -Uriburu 781, C.A.B.A., Argentina- el 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016. Los trabajos seleccionados durante el Congreso, fueron publicados por Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
Porqué publicamos
IEEE es la mayor organización profesional técnica del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad y sus miembros inspiran a una comunidad global de innovación para un futuro mejor a través de sus publicaciones altamente citadas en conferencias, estándares de tecnología y las actividades profesionales y educativas.
Hay más de 420.000 miembros del IEEE en más de 160 países. IEEE publica una tercera parte de la literatura técnica del mundo en ingeniería eléctrica, informática y electrónica, y es líder en el desarrollo de normas internacionales que sustentan muchas de las telecomunicaciones de hoy en día, la tecnología de la información y los productos y servicios de generación de energía.